Quisiera volver a agradecer y feliciar a todos los componentes de la orquesta por su trabajo: flautas, todas las percusiones, violín, violas, violonchelo, clarinete, piano, guitarra, bajo... y, por supuesto, nuestro pedazo de coro.
lunes, 27 de diciembre de 2010
CARITA DIVINA 2010/2011
Quisiera volver a agradecer y feliciar a todos los componentes de la orquesta por su trabajo: flautas, todas las percusiones, violín, violas, violonchelo, clarinete, piano, guitarra, bajo... y, por supuesto, nuestro pedazo de coro.
domingo, 26 de diciembre de 2010
PASTORES DEL MUNDO 2010/2011
viernes, 24 de diciembre de 2010
NOCHE DE PAZ 2010/2011
jueves, 23 de diciembre de 2010
miércoles, 22 de diciembre de 2010
LOS CAMPANILLEROS 2010/2011
viernes, 17 de diciembre de 2010
¡¡CONCIERTAZO!!

¡ENHORABUENA A TODOS!

Como era de esperar, la Orquesta JNZ ha vuelto a dar un conciertazo digno de los más grandes profesionales de la música. Estoy muy orgulloso del resultado de tanto esfuerzo y de tantísima ilusión que todos hemos puesto en este proyecto.
El comportamiento sobre el escenario ha sido excepcional por parte de todos y cada uno de los componentes de nuestra orquesta. Ahora toca descansar, que nos lo hemos ganado... pero muy, muy pronto volveremos a la carga.
Quisiera daros las gracias a todos por vuestra entrega y dedicación, por quedaros sin recreo para ensayar, por comeros los bocadillos mientras tocáis los instrumentos, por aguantarnos cuando nos enfadamos, por... hacer que cada día vaya lleno de ilusión a mi trabajo.
Agradecer especialmente a D. Miguel Velasco el magnífico trabajo realizado a cargo de nuestro coro, a D. Fº Javier Iglesias su desisnteresada colaboración y a todos (padres, madres, compañeros, cámaras, personal del teatro,...) los que hacéis posible que esto pueda tomar forma. Gracias.
Al Maestro Enrique... volver a decirle que es un gustazo trabajar con él.

domingo, 12 de diciembre de 2010
ANUNCIO DEL CONCIERTO DE NAVIDAD 2010
lunes, 6 de diciembre de 2010
CARITA DIVINA - PARTITURAS
domingo, 21 de noviembre de 2010
LA ORQUESTA A TODA MÁQUINA





jueves, 18 de noviembre de 2010
EL TAMBORILERO
martes, 16 de noviembre de 2010
Sinfonía nº 101 en Re mayor "El reloj" de Joseph Haydn
miércoles, 3 de noviembre de 2010
El Mesías (Aleluya) de Georg Friedrich Haendel
Georg Friedrich Händel cuenta con 56 años de edad cuando compone su oratorio más famoso y una de las obras cumbres de la historia de la música. Entre el 22 de Agosto y el 14 de Septiembre de 1741 (solamente 24 días) escribe El Mesías.
El libretista Charles Jennens compuso el texto, formado por fragmentos bíblicos, y presentó la obra como si fuese una ópera (tres actos divididos en escenas).
Las condiciones para un estreno en Londres no son del todo favorables, de modo que Händel prefiere estrenar la obra en Dublín. El día 13 de Abril de 1742, la partitura de El mesías se escucha por vez primera en la capital de Irlanda. El éxito arrollador que alcanza el oratorio la abre las puertas de Londres , donde en 1743, en el Convent Garden y ante el rey y su corte, se presenta la obra. Parte del público muestra su descontento por el hecho de que se canten textos sacros (religiosos) en un teatro, pero la anécdota más difundida del estreno se refiere al "Aleluya": el monarca se puso en pie al escuchar los primeros compases y desde entonces es una tradición británica levantarse del asiento para escuchar dicho pasaje.
martes, 2 de noviembre de 2010
PASTORES DEL MUNDO
miércoles, 20 de octubre de 2010
VUELVEN LOS CAMPANILLEROS
martes, 19 de octubre de 2010
Adagio para cuerda y órgano en Sol menor de Tomaso Albinoni
Actualmente se siguen haciendo versiones de este magnífico tema para estilos musicales muy diferentes. A continuación os dejo una versión cantada del Adagio.
Y para cerrar la entrada os dejo un ejemplo de cómo la música "clásica" sirve de referencia e inspiración a cualquier tipo de música.
domingo, 10 de octubre de 2010
VUELVE LA ORQUESTA JNZ
¡¡YA HEMOS VUELTO!!
El taller de coro es una novedad este curso y está teniendo una asombrosa aceptación por parte del alumnado. El coro también ha empezado y estará a cargo de D. Miguel Velasco, colaborador incansable de nuestra orquesta. Ya en la primeras tomas de contacto está sonando de maravilla. En principio, este taller va dirigido a niños/as desde 3º hasta 6º.
Del taller de viento y cuerda me volveré a encargar yo y empezaremos muy, pero que muy pronto.
No quisiera cerrar esta entrada sin mandarles un abrazo a los niños/as y maestros/as que han participado en nuestra orquesta y se marcharon ya del cole... gracias y mucha suerte a todos/as.
miércoles, 6 de octubre de 2010
Canon y Giga en Re mayor de Johann Pachelbel
Otra danzas que podían formar parte de una suite (agrupación de danzas) en el barroco eran, por ejemplo, las siguientes: allemande, courante, zarabanda, gavotta, minuetto, bourreé,...
Esta obra fue compuesta por Pachelbel en el año 1680, aproximadamente, para tres violines y bajo continuo. El bajo continuo ( o continuo) era la forma típica de acompañamiento en esta época, utilizando el recurso de la improvisación a partir de un bajo cifrado, por lo que los intérpretes requerían una gran técnica y conocimientos de armonía. Este tipo de acompañamiento era realizado por varios instrumentos: un instrumento melódico grave (cello, fagot, viola da gamba,...) y, al menos, otro instrumento polifónico (clave, órgano, laud,...).
Este canon consiste en 28 variaciones sobre un ostinato (repetición de un esquema rítmico, melódico o rítmico-melódico) de 10 compases, y va seguido de una giga, que no siempre se interpreta, ya que la parte más conocida de la obra es la primera, conocida como "El canon de Pachelbel".
sábado, 25 de septiembre de 2010
Concierto nº 3 para violín y orquesta "El Otoño" en Fa mayor (Allegro) de Antonio Vivaldi
Vivaldi es uno de los primeros compositores en escribir música descriptiva, ya que en los conciertos de Las cuatro estaciones intenta dibujarnos paisajes de las diferentes épocas del año a través de su música.
En el primer movimiento de "El otoño" (allegro) el compositor escribió lo siguiente: "Con canciones y con danzas los campesinos celebran la alegría de una buena cosecha. Disfrutan de su embriaguez y luego caen dormidos".
PERCUSIÓN CORPORAL
domingo, 19 de septiembre de 2010
LIBRO DE PARTITURAS DE FLAUTA

viernes, 17 de septiembre de 2010
MATERIALES
Los alumnos/as de 1º sólamente han de traer para el área de MÚSICA el cuaderno de actividades VIVACE, de la editorial Alhambra - Pearson y una foto tamaño carnet.
NOTA: Estos cuadernos de actividades contienen, además, un álbum de cromos y un CD. Al cole hay que traer el cuaderno (blanco con los bordes en color verde o amarillo) y el álbum (verde o amarillo entero); EL CD SE QUEDA EN CASA PARA TRABAJAR EN EL ORDENADOR DE CASA.
martes, 14 de septiembre de 2010
"LOS CLÁSICOS" TAMBIÉN VUELVEN AL COLE

Concierto de Brandemburgo nº 2 en Fa mayor (Allegro) de Johann Sebastian Bach
Los conciertos suelen constar de tres partes o movimientos: siendo el 1º rápido, el 2º lento y el 3º rápido; tomando éstos el nombre de la palabra italiana que hace referencia a la velocidad o aire con que se interpretan (allegro, andante, adagio, etc.).
Los Conciertos de Brandemburgo son una colección de 6 conciertos barrocos que J.S. Bach dedicó al Margrave de esta ciudad (Christian Ludwig), un noble al que el músico conoció tiempo antes en Berlín y que no prestó demasiada atención al regalo.
El concierto nº 2 en Fa mayor, BWV 1047 fue compuesto en 1718 para los siguientes instrumentos: trompeta, flauta, oboe y violín. El movimiento que nosotros escuchamos en el cole es el primero (allegro), por lo tanto es rápido.
Al nombrar las obras de Bach no se usa la palabra OPUS (Op.), sino que sus obras se catalogan con las siglas BWV (Bach Werke Verzeichnis). Este catálogo fue realizado por Wolfgang Schmieder en 1950.
lunes, 23 de agosto de 2010
viernes, 20 de agosto de 2010
jueves, 19 de agosto de 2010
RESONANT CHAMBER
PARA ELISA
miércoles, 11 de agosto de 2010
jueves, 1 de julio de 2010
POSICIONES DE LA FLAUTA

sábado, 26 de junio de 2010
CONCIERTO CLAUSURA - SANTIAGO
jueves, 24 de junio de 2010
CONCIERTO CLAUSURA - OROBROY
martes, 22 de junio de 2010
CONCIERTO CLAUSURA - SEVILLANAS
La primera, Lloran los pinos del coto, es interpretada por Mª Luz Campos García (5º C) a la gaita y al tamboril rocieros.
La segunda, Qué le importa a nadie (Tengo una ventana), a la voz de Melisa Martín Silva (6º A).
La tercera, Esta niña viene tarde, a la voz de Marta Galán Salas (6º A).
La cuarta, Sueña la margarita, es interpretada por toda la orquesta al completo y la voz de Marta y Melisa.
lunes, 21 de junio de 2010
LOS ARTISTAS DEL PÚA VUELVEN A DAR LA NOTA
El pasado viernes fue un día para el recuerdo. Los niños y niñas de la Orquesta JNZ se portaron sobre el escenario como verdaderos artistas, con gusto, con sentimiento, con madurez, con emoción, con personalidad, con seriedad... , pero, sobre todo, con ARTE.
No tengo palabras para expresar lo que yo sentí esa mañana. Después de meses de mucho y duro trabajo (tanto los niños y niñas, como los profesores), nuestro esfuerzo se veía materializado en una interpretación llena de magia y de una emoción que lo inundaba todo... y fueron muchos a los que se le escapó más de una lagrimilla.
Quisiera, desde este blog, volver a agradecer a todas las personas que hacen que nuestros proyectos se hagan realidad: en primer lugar a los niños y niñas que, haciendo gala de su madurez y responsabilidad, se involucran en nuestros proyectos con los cinco sentidos; a un equipo de profesores que siempre está dispuesto a ayudarnos; a un equipo directivo que nos da todo lo que le pedimos... y más; a los padres y madres de la AMPA que contamos con ellos para todo y en tiempo récord; al personal del teatro... CHAPÓ; al maestro Alberto que es un crack...yo no sé que vamos a hacer cuando se vaya; al maestro Manolo Franco que por fin se ha puesto "delante" de la cámara; a Miguel Velasco por su colaboración y su maravillosa idea brasileña; al maestro Javier Grau por diseñarnos el precioso escudo de la orquesta... en tres minutos; y para mi compañero Enrique no tengo palabras... solo decir que con personas así, da gusto trabajar y meterse hasta el fondo en estas "benditas locuras".
Os dejo el primero de los vídeos del concierto, en el que podemos ver a MªLuiza Das Chagas Monteiro (una alumna de 6º A) interpretando el tema Aguas de Marzo.
A medida que el maestro Enrique vaya terminando el resto de los vídeos, los iremos poniendo en nuestros blogs.
jueves, 17 de junio de 2010
CONCIERTO CLAUSURA DEL CURSO 2009/2010
Es un placer poder contar para este último concierto con cerca de 90 niños y niñas de casi todos los niveles de primaria (desde 2º hasta 6º), con cuatro maestros del colegio, con un padre de una alumna y con dos antiguos alumnos del centro...¡impresionante!
El viernes 18 de Junio ofreceremos nuestro último concierto y espero que no faltéis. Habrá un pase abierto al público a las 12:00, gratuito hasta completar aforo.
Os dejo el magnífico vídeo que ha preparado el maestro Enrique Montaño para promocionar el concierto.
martes, 15 de junio de 2010
Concierto de Aranjuez (Adagio) de Joaquín Rodrigo

La partitura se hizo famosa inmediatamente en el mundo entero y ha sido interpretada, grabada y arreglada por innumerables guitarristas (Narciso Yepes, Pepe Romero o Paco de Lucía entre otros); incluso el famoso trompetista de jazz Miles Davis se atrevió a hacer una versión en su disco Sketches of Spain (Esbozos de España); o esta versión que os dejo del pianista Cihck Corea junto a músicos como Jorge Pardo o Carlos Benavent, entre otros.
lunes, 14 de junio de 2010
AGUAS DE MARZO

La Orquesta Josefa Navarro Zamora ofrecerá el próximo día 18 de Junio el último concierto del año.
miércoles, 9 de junio de 2010
El amor brujo (Danza ritual del fuego) de Manuel de Falla
miércoles, 2 de junio de 2010
Danza española nº 5 (Andaluza) de Enrique Granados
martes, 25 de mayo de 2010
Turandot (Nessun dorma) de Giacomo Puccini
Puccini empieza a trabajar en esta ópera en Enero de 1921 y en Marzo de 1924 tenía la obra terminada, excepto el dueto final. En Octubre de ese mismo año, se le detecta un cáncer de garganta que acabaría con su vida unas semanas más tarde, el 29 de Noviembre de 1924, dejando inacabada la partitura. Y aunque Puccini deja instrucciones para que R. Zandoni termine la ópera, será Franco Alfano quien termine el trabajo por deseo expreso de su hijo Tonio.
Turandot se estrenó el 25 de Abril de 1926 en
El aria de Calaf, el “príncipe desconocido”, es uno de los pasajes más célebres de la historia de la ópera. Se escucha al principio del tercer acto, después de que haya acertado las tres adivinanzas que Turandot le propuso y él le proponga a ella adivinar su nombre. El príncipe pide al pueblo que no duerma nadie para ayudar a la princesa a averiguar su nombre. Él está seguro de que cuando salga el sol, nadie lo habrá acertado y vencerá. Al alba, Turandot será suya.
jueves, 20 de mayo de 2010
SALVE ROCIERA
miércoles, 19 de mayo de 2010
SUEÑA LA MARGARITA (sevillana)
sábado, 15 de mayo de 2010
Peer Gynt (La mañana) de Edvard Grieg
La obra Peer Gynt pertenece al género de música incidental, es decir, música compuesta para ilustrar una obra de teatro. Los orígenes de este género se remontan a la antigua Grecia y llega hasta nuestros días en forma de bandas sonoras para el cine.
viernes, 7 de mayo de 2010
PARTITURAS DE "SANTIAGO"
viernes, 30 de abril de 2010
SANTIAGO
PARTITURA SANTIAGO
jueves, 29 de abril de 2010
PARTITURAS OROBROY
miércoles, 28 de abril de 2010
Carmen (Habanera) de Georges Bizet
Carmen de Bizet es una ópera en cuatro actos basada en la novela homónima del escritor francés Prosper Mérimée, que se inspiraba en
La ópera fue estrenada el 3 de marzo de 1875 en el Teatro de la Ópera Comiqiue de París y supuso un verdadero escándalo. El público de aquella época no estaba acostumbrado a asistir al teatro para ver una obra llena de sensualidad y violencia, donde se reflejaban las más bajas pasiones del ser humano. Algunos críticos comentaron: “el público no acude a la Ópera Comique para ver morir a sus heroínas”. Aunque con el tiempo, la ópera Carmen llegaría a convertirse en uno de los títulos más célebres del género operístico y en una de las obras más representativas de la ópera francesa.
La habanera (fragmento que escuchamos) es un aria con coro, donde Carmen (soprano) elogia al amor a ritmo de una sensual danza de origen cubano (su nombre viene dado por la capital de Cuba:
miércoles, 21 de abril de 2010
El Carnaval de los animales (El cisne) de Camile Saint-Saëns
lunes, 19 de abril de 2010
B VOCAL “ÉRASE UNA VOZ LA HISTORIA”

Mañana martes 2o de Abril ofrecerán una última actuación en el Centro Cultural de la Villa a las 8 de la tarde y la entrada es gratuita. No te lo pierdas porque merece la pena verlos.