El pasado 23

de Junio, la
Orquesta JNZ ofreció un memorable concierto, clausurando de manera magistral un curso en el que esta orquesta ha trabajado como nunca y ha llegado a alcanzar un nivel artístico y musical que nunca hubiéramos imaginado cuando comenzamos este proyecto.
A lo largo del curso han pasado por esta orquesta 223 niños/as de
3º a 6º (240 si contamos los alumnos/as de 2º) lo que supone casi el
80% del alumnado de estos cursos. Todos han participado de forma VOLUNTARIA, han sacrificado sus RECREOS, han trabajado muy duro, se les ha exigido bastante y han
respondido con creces, se han comido sus desayunos corriendo y deprisa porque no tenemos tiempo de ensayar,... independientemente del resultado, un maestro no puede sentirse más ORGULLOSO, os lo puedo asegurar. Pero resulta que el resultado de todo este esfuerzo, como era de esperar, fue en cada concierto ESPECTACULAR.
En este
último concierto hemos contado con un colaborador especial que nos ha obsequiado, entre otras muchísimas cosas, con un magnífico
programa de mano, donde aparecen todos y cada uno de los integrantes de la
OJNZ, así como un poco de su historia. Por otra parte ha

creado la
Página de la Orquesta JNZ, en la que podemos
encontrar cantidad de información sobre la orquesta, así como los vídeos de todas las actuaciones (podéis acceder a esta página desde el
logo de la Orquesta situado en la columna de la derecha). Y, a parte de haber hecho unas magníficas fotos y aportar estupendas imágenes del concierto para los vídeos, nos ha vuelto a
sorprender con su maravillosa "crónica" titulada
Sudor, sonrisas y lágrimas. Gracias,
Pastor.
También
hemos
tenido el honor de contar con una colaboración muy especial, el profesor de música del
IES San José (nuestro
IES de referencia),
Don Antonio Ignacio Gil Vargas. Lo cual ha supuesto, no solo un extraordinario aporte musical a nuestra orquesta (ya que es un artista con el bajo, aunque el señor sea profesor de
saxo) sino que hemos creado un vínculo entre el
cole y el instituto gracias a la MÚSICA.
Para mí ha sido un placer compartir escenario con un ARTISTA de la talla de
Don Joaquín Amaya Rubio. Imagino que para estos pequeños-grandes músicos la
experiencia de tocar al lado de un guitarrista de esta
embergadura haya sido muy motivadora, sobre todo para su hija
Loli, que seguro habrá presumido de papá delante de sus compañeros (y de compañeros delante de su papá).
Por otro lado hemos vuelto a recibir a nuestros antiguos alumnos
Fº Miguel y
Adriá
n, que son ya verdaderos monstruos tocando la viola... muchas gracias y a seguir así. Volvimos a contar con nuestras voces "de siempre"
Marta y
Melisa, que cada día cantan mejor... para lo del
regalito final no tengo palabras. También hemos contado con un nuevo clarinetista,
Jaime, que nos ha encantado tenerlo con nosotros y espero que continúe haciéndolo... me gustaría pensar que de algún modo hemos contribuido a encender una
chispita para que este joven músico descubra la magia de este fantástico mundo.
Quisiera
agra
decer una vez más a todos los
profesores y profesoras que contribuyen a que esto se pueda llevar a cabo a lo largo del año, a pesar de todas las
dificultades que nos encontramos; al
equipo directivo que nos apoya en todo lo que proponemos y nos facilita todo lo posible nuestro trabajo; al
tercer ciclo, especialmente, porque todos y cada uno de los profesores de 5º y 6º participa activamente en el proyecto, bien grabando imágenes, sonido o agilizando la
organización de grupos para los ensayos generales; al
AMPA, que me quedé muy sorprendido cuando en el último Consejo Escolar

leyeron la
cantidad de actividades que habían realizado a lo largo de este curso, y un número importante de ellas era en colaboración con la Orquesta... GRACIAS; a todo el
personal del Centro Cultural que, de verdad, nos hace sentirnos a todos (niños y mayores) como en nuestra casa; y, por supuesto, a todos los
padres y madres que animan a sus hijos a que participen en la orquesta y que soportan esos ensayos tan "agradables" en casa, bien cantando todo el día esa
cancioncilla que termina por pegarse también a algunos padres, bien esos
percusionistas natos que hacen ritmos con puertas, mesas, cubiertos y todo lo que se ponga por delante, o bien con esas fantásticas flautas a la hora de la siesta, de la novela, en casa, en la calle,... GRACIAS (...y un poquito, perdón,
je,
je).
En cuanto a lo

s VERDADEROS ARTISTAS decir que es un verdadero placer verlos trabajar. Es
increíble la capacidad de superación que tienen, cómo se enfrentan a cada reto que se les plantea, la ilusión y el entusiasmo que ponen en cada tema que tocamos, cómo le dan una
personalidad propia a cada versión con las que nos atrevemos, la madurez y la profesionalidad

con que nos sorprenden en cada actuación, la responsabilidad con que esos ayudantes del maestro Enrique montan y recogen materiales
valiosísimos como si nada,... ¡Qué arte!
Este año se van algunos alumnos/as que llevan ya varios años y que han dejado su h
uella imborrable en todos nosotros, espero que les vaya de maravilla y ya saben que nuestra puertas siguen abiertas.
También este año hemos estrenado CORO. Ha sido una experiencia estupenda y una nueva fuente de ideas. Mi más sincera enhorabuena a los responsables
Don Miguel Velasco y la
señorita Rocío Grima (que nos quedamos con las ganas de escucharla en el último concierto) por su trabajo.
No me cansaré de repetir la suerte que ha tenido al haber tropezado con un compañero como el
maestro Enrique Montaño, ya que nada de esto sería posible sin él. Es increíble la capacidad de trabajo que tiene, el dominio de los medios de
sonorización, (mesa de mezclas, micrófonos, altavoces, equipos de grabación,...), los vídeos que nos prepara, los arreglos de percusión... un
crack.
A continuación os dejo los vídeos del concierto.
DO, RE MI