miércoles, 20 de octubre de 2010

VUELVEN LOS CAMPANILLEROS

Para que nos vaya sonando, os dejo el vídeo de la actuación del año pasado... este año lo vamos a superar (aunque es un trabajo bastante complicado).

Para que podáis estudiar vuestra voz, os dejo los papeles de cada una de las voces, así como la letra y los acordes de guitarra (todavía me faltan las cuerdas):
(para que los acordes de guitarra suenen al tono de la orquesta hay que poner la cejilla en el 5º traste, ya que ésta interpreta el tema en Re menor)

martes, 19 de octubre de 2010

Adagio para cuerda y órgano en Sol menor de Tomaso Albinoni

El término adagio indica que el tiempo de ejecución de la obra debería ser lento y reposado. También se suele denominar así a los movimientos de las sonatas, sinfonías o conciertos que se interpretan en un tempo lento.
Este adagio se trata , en realidad, de un arreglo realizado por el musicólogo Remo Giazotto en 1947 (poco después de la Segunda Guerra Mundial) y se basó en temas originales de una sonata de Albinoni que pudo ser compuesta en 1740.
El término sonata, en sus orígenes, hacía referencia a la música que debía ser "sonada" o ejecutada por instrumentos de arco, en oposición a términos como cantata (música para ser cantada) o tocata (música para ser tocada por instrumentos de tecla).
La sonata podía ser para un número diverso de instrumentos: la sonata para solista y bajo continuo se escribía en dos partes melódicas o la "sonata en trío" (muy empleada en el barroco), que se escribía para dos solistas (2 violines, 2 flautas, violín y flauta, ...) y bajo continuo.
En el barroco había dos tipos de sonatas:
- Sonata da chiesa (de iglesia), 4 movimientos (o más) en alternancia lento-rápido.
- Sonata da camera (de cámara), muy parecida a la suite barroca.


Actualmente se siguen haciendo versiones de este magnífico tema para estilos musicales muy diferentes. A continuación os dejo una versión cantada del Adagio.



Y para cerrar la entrada os dejo un ejemplo de cómo la música "clásica" sirve de referencia e inspiración a cualquier tipo de música.

domingo, 10 de octubre de 2010

VUELVE LA ORQUESTA JNZ


¡¡YA HEMOS VUELTO!!


Este año podéis participar en la Orquesta JNZ desde tres "talleres" diferentes: percusión, viento-cuerda y coro.


El taller de percusión ya ha empezado y seguirá a cargo del maestro D. Enrique Montaño. Este taller está dirigido a los alumnos y alumnas de 5º y 6º, y en el cual podéis tocar diferentes instrumentos como bombos, cajas, platos, cajones flamencos, panderos, djembés, etc.



El taller de coro es una novedad este curso y está teniendo una asombrosa aceptación por parte del alumnado. El coro también ha empezado y estará a cargo de D. Miguel Velasco, colaborador incansable de nuestra orquesta. Ya en la primeras tomas de contacto está sonando de maravilla. En principio, este taller va dirigido a niños/as desde 3º hasta 6º.



Del taller de viento y cuerda me volveré a encargar yo y empezaremos muy, pero que muy pronto.



No quisiera cerrar esta entrada sin mandarles un abrazo a los niños/as y maestros/as que han participado en nuestra orquesta y se marcharon ya del cole... gracias y mucha suerte a todos/as.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Canon y Giga en Re mayor de Johann Pachelbel

El canon es una composición musical para dos o más voces, en el que cada voz va entrando de forma sucesiva imitando a la anterior. Y la giga es una danza que estaba muy de moda en el barroco (siglos XVII y primera mitad del XVIII), que tiene un ritmo rápido y ternario, y que solía tener pasajes imitativos o fugados como el canon.
Otra danzas que podían formar parte de una suite (agrupación de danzas) en el barroco eran, por ejemplo, las siguientes: allemande, courante, zarabanda, gavotta, minuetto, bourreé,...
Esta obra fue compuesta por Pachelbel en el año 1680, aproximadamente, para tres violines y bajo continuo. El bajo continuo ( o continuo) era la forma típica de acompañamiento en esta época, utilizando el recurso de la improvisación a partir de un bajo cifrado, por lo que los intérpretes requerían una gran técnica y conocimientos de armonía. Este tipo de acompañamiento era realizado por varios instrumentos: un instrumento melódico grave (cello, fagot, viola da gamba,...) y, al menos, otro instrumento polifónico (clave, órgano, laud,...).
Este canon consiste en 28 variaciones sobre un ostinato (repetición de un esquema rítmico, melódico o rítmico-melódico) de 10 compases, y va seguido de una giga, que no siempre se interpreta, ya que la parte más conocida de la obra es la primera, conocida como "El canon de Pachelbel".



Se han hecho muchas versiones de esta pieza: para diferentes agrupaciones intrumentales, para dieferentes estilos, para el cine, para televisión,... pero, sin duda, una de las más divertidas que he visto es la que os dejo a continuación. Espero que la disfrutéis.